"LA LENGUA DEL SILENCIO"
(Verso de León Felipe)
La lengua del silencio,
absurda obstinación.
Cantar de mío Cid
hecho canción
entre tempestades de torpezas,
hombros desencajados de su pieza,
absurda travesía encarnada
en matanzas de mares,
azules como el viento.
Libres de todo,
se adelantan por las calles,
hacia tranquilas moradas,
estremecidas pasiones,
pasos tambaleantes,
tambores obscenos
en el brillo del diamante,
que estremece al dedo.
Dedo de turba y helecho
levantado hacia la luna,
inalcanzable maravilla
de un tiempo casi
imposible.
PAQUI ROBLES
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 12.30h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
EL SÉPTIMO DÍA
El séptimo día aparece en forma de mujer,
caderas desesperadas que buscan su refugio en mi piel,
aromas nuevos que nos atraviesan,
ella se entrega a no inevitable,
al tacto fluido de las caricias,
a una cercanía única entre los dos,
y hablamos y reímos y el tiempo pasa sin darnos cuenta,
sostenidos por un deseo ideal,
algo de noche en tu mirada,
algo de sed que no se puede aguantar,
relámpagos cortados por tus suspiros,
energía que fluye sin parar.
El reloj
nos mira asombrado,
no hay tiempo entre los dos
y cuando llega la mañana,
todo vuelve a empezar.
LEANDRO BRISCIOLI
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 12.30h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
LA LENGUA DEL SILENCIO
Hablaba con su gesto intransigente
conversaba con su forma de callar,
sonreía como reo resiliente
al psicólogo de correccional.
La lengua del silencio que chasquea
solamente cuando debía contestar
una pregunta a su oído repetida:
¿Qué has venido aquí a buscar
donde el agua sólo ofrece tu reflejo?
-He venido a abrevar mi sed y mirar
también tu reflejo porque mis ojos
no son los del águila escuetos y fijos
ni los del conejo a punto de escapar,
mis ojos son esta lengua de silencio.
KEPA RÍOS
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 12.30h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
LIBROS PUBLICADOS
(Los viernes se publicarán poemas de libros producidos
en los Talleres de Poesía Grupo Cero)
(www.editorialgrupocero.com)
OH AMOR, AMOR...
Crecen ciudades altivas
habitaciones de crepúsculos sin ventanas
los muertos pasean por el aire oscuro
vaivenes de la sombra vigilante.
¡No hay más entrada en el cielo para nadie!
Esta vez arranco un verso
a tu carne.
Mi mano es rebelión y a veces furia
un amor casi ciego y tonto.
Palabras delicadas y apasionados besos
empapelando los altos muros de la vida.
Un nervio hundido en la oscuridad,
Si el miedo viajara en las palabras.
Oh amor amor amor.
PAOLA DUCHÊN
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 12.30 h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
Del libro "El próximo verso"
"LA LENGUA DEL SILENCIO"
León Felipe
Yo,
que escucho la música festejando a los muertos,
y esculpo mis caderas con el paso de los días,
que leo las cartas que otros reciben,
me alejo de ti, sediento mausoleo;
discurre por las venas de los que persiguen tus misterios,
y deja que mi voz alcance las dudas.
Si tengo que enfrentarme al viento,
acostúmbrame a serte infiel,
lengua del silencio.
PINO LORENZO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 12.30h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
LAS CLAVES DEL PENSAMIENTO
Inolvidable canto atómico,
exprimo el ardor de tu polvo
escondido en el arpegio
de la melancolía;
el ruido inútil
de los días por venir
arrima el hombro
frente a espejos
donde las muecas olvidan
el sinsentido de los aromas.
Vinieron a alumbrar el horizonte
versos de nube que, con Amor,
sobrevuelan nuestro mundo.
SYLVIE LACHAUME
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 12.30 h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
DE UN MUNDO A OTRO
Cruzando otro mar
mojan otras olas;
una espuma que, en su lento vaivén,
envuelve el agua y la marchita.
Incansable,
persistente y eterna.
Se convierte en inmensidad
bañando las costas.
Llegando a recónditos escondites del universo,
transformándose en caldos verduscos y putrefactos
de la mano de un hombre
que se siente Dios.
Creía que todo estaba ahí para pervertirlo.
Vociferaba, a los vientos,
que le pertenecía hasta el mismo horizonte.
Vapuleaba la naturaleza que lo había parido,
sin detener su crueldad ante la evidencia.
Siglos de facturas sin pagar,
tierras enteras violadas,
tirados al costado del camino,
por el dinero sucio, renegrido de la codicia.
Madres yacarés escapando del fuego con sus crías.
Niños del futuro, moribundos,
bebiendo agua envenenada…
Habitan en este mundo infrahumano
especímenes diversos,
humanos de dimensiones aleatorias,
que se cruzan en el mercado y se saludan,
incapaces de articular
una palabra para entenderse.
Las pirámides se erigen hoy
con otras arenas.
Hay esclavos desteñidos
que soportan sobre sus espaldas
el hambre de centenares de parientes,
la ignominia de generaciones de bellacos
que en nombre del progreso,
destilan amor lacerado.
Y como un mantra,
los panes y los peces,
se multiplican
pero se pudren.
MARIANA G. GUSCHMER
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 16h. Madrid
Coordinadora: Helena Trujillo
LIBROS PUBLICADOS
(Los viernes se publicarán poemas de libros producidos
en los Talleres de Poesía Grupo Cero)
(www.editorialgrupocero.com)
MIRÉ EL RELOJ
Hoy el parque estaba sumergido en una nube
de amianto volátil
que caía pesada sobre mis hombros desparejos.
Separada del tiempo indefinido me detuve
frente al temblor gris
donde mis sueños entorpecían mis labios
soportando el desvanecimiento
de cualquier ilusión vuelta palabra.
Atada a mi reloj, mi alma no recogía
ningún átomo del tiempo
pegado en las hojas de los árboles
que se espesaban frondosos en esta primavera.
Corredores del tiempo eran las calles asfaltadas
en formas de caminos estrechos,
donde mi rostro separado en mí argumentaba puertas
que se abrían hacia todas partes para terminar puntuales
en medio del ruido de las marchas que rozaban el espanto.
Apreté junto a mí el pequeño frasco de vidrio
donde guardo las esencias
y vapores de incierta pureza invadieron
el recorrido de las sendas
que llevaban a la fuente o a la calle.
La simetría perdida entre mis pasos se retorcía en laberintos
donde se amalgamaban mis visiones y mi sombra
adquiría su última forma acostada y extendida
entregada a especulaciones inútiles
sobre el vuelo de las aves.
Un transeúnte matutino alcanzó el intervalo
donde quedó el suspenso gravitando como un péndulo
entre la certidumbre y la evidencia de la noche pasada,
profiriendo el antiguo vocablo:
"Yo fui la hora,
el acto acontecido,
esta humilde impiedad que no se metamorfosea:
Fui tu pasado".
Y la luz ejecutando las tinieblas,
dejó un virtual reflejo de mi propio resplandor:
el fuego diamantino que huye del reloj,
la joya de mi noche.
NORMA MENASSA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 18 h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa
Del libro "Vivir en Madrid"
"CULTIVO UNA ROSA BLANCA"
José Martí
Cultivo una rosa blanca
ella, bellas palabras
transforma a la bestia
en una flor.
Pálido color
tallo de espinas
dulce fragancia
sublime caricia.
En inquietantes noches
teje palabras
toma mi mano
me eleva
a hermosos crepúsculos
la bruma desaparece con su presencia
coloreada con su esplendor.
Ella quiere enseñarme
todos sus caminos
vivir su mundo
atravesada por sus espinas
sin dolor
gozar de sus libertades
mundo de esperanzas
muerte
palabras
redención.
JEIL PARRA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 16h. Madrid
Coordinadora: Helena Trujillo
LA MIRADA ADENTRO
¡Silba!
Escucho la transacción, mirada adentro.
Se sustituye el futuro con una cuerda múltiple.
Quien da ese paso técnico en el negocio de la censura,
es suspiro arrebatado, exaltado, canción de las mucosas.
¡Silba!
Son violentos bosques que arriman a la crueldad
de una orquesta, idilio de un tiempo con vistas.
El otro lado de la memoria lava el mundo
sacándole los estallidos en aguda punta.
¡Silba!
Tienes la voz del borde de un labio,
un torpe maremoto que miente al instante,
una belleza sacada de la historia, mirada adentro.
CLÉMENCE LOONIS
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 12.30h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
COMO FORMA SIN FORMA
Desencarno la huella y el rango
hasta caer aniquilada como forma sin forma,
calcinada en las sienes del ritmo para decirme
que todo empieza tras una risa mal abierta,
tras la voz inútil de la noche cuando todos duermen.
Es el día el que te agarra y zarandea en los misterios de la letra
y en los designios de la tormenta.
La naturaleza eléctrica convida a ocuparnos del deseo,
el cuerpo vendrá detrás.
LAURA LÓPEZ
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 18h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa
Taller Sábados 12.30 h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
ESTADO INCIERTO
Había sospechado encontrarme
con este animal huyendo,
un soplo de ira y estallará la granada.
El animal está muriendo
y se alza bajo la sombra
con su alma en vuelo
hacia una vejez de espacios abiertos.
En tierra pagana, investiga en su ignorancia
las ansias de entender el libro de la vida
mientras las naves invertidas
renuevan sus notas de crucero.
No podré cansarme de seguir viva,
mientras abra las cortinas de la noche
sin ser mirada por el pecado y la inocencia,
cuando la imaginación, cercando su poderío,
alumbre mi alma de espacios nuevos
y transite por las terminaciones de mis brazos.
Entonces, tampoco podré salvarme
pues no me pertenece esta ventana impalpable,
este casi césped que me sostiene
en los pasos que se abren desde la niebla
si esta próxima batalla aún tiene
secuestrados sus secretos.
Pero nuestro canto es poderoso si se grita fuerte
si retumba en los corazones de los antílopes
del hielo y del cosmos bélico
que es baba pegajosa
en el ombligo vacío del mundo.
Y si hay un antes y un después,
nada me consuela en esta incertidumbre
galáctica sin ayuda extraterrestre,
si se vacían los bolsillos de la suerte
y las lágrimas celestes vuelan por los aires
entre tanto crucifijo hambriento.
¿Será esta pólvora caducada
la simiente de nuestros brotes
o quizás la vida venga a abrir un nuevo día
de iluminadas costumbres?
MARIVÍ ÁVILA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 16h. Madrid
Coordinadora: Helena Trujillo
CASI NO LLEGO AL RECITAL
Paso frenético y
Casi no llego al recital,
A punto estuve de tropezar
con una piedra perspicaz.
Silencios me esperaban
Y voces me requerían
A un coro femenil.
Absurdo lazo de la ilusión
Rodeaba mi cintura
Y ataba mis piernas.
Hizo reventar mi dermis y epidermis
Pero hay una especie de Frida
A punto de nacer
Su único deseo… expresar.
Ven, libérame y arrópame
Déjame endulzar tu oído
No te daré quejabanzas
Tu me Fortaleces
Te contaré lo que he visto
Lo que he logrado
Lo que he muerto
Y lo que para vivir
Habré de escribir.
ARELIS JUÁREZ
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 16h. Madrid
Coordinadora: Helena Trujillo
SONETOS A TU SEXO XV
- Buenas tardes, señorita, me gustaría
algo de ropa interior para mi bella
-Bien, dígame si es tan amable, su talla.
Ella es alta como las estrellas,
sus muslos son de alondras,
frente al brillo del deseo en sus ojos
retrocede el astro rey,
en su piel se ha dormido la luna.
- Le diré que la porcelana de sus senos
no cabe apenas en mis dos manos
y su sexo destila el más dulce licor.
- En ese caso, caballero, creo que este rojo
hace perfecto juego con su deseo.
Y cuídese de no embriagarse demasiado.
ALEJANDRA MENASSA DE LUCIA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 18h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa
TE SIGO LEYENDO MUJER
“Gracias por escribir”
Vuelan las palabras escritas
con la precisión del jazz de fondo
en los márgenes blancos de la sangre
que persiste salpicándonos de crueldad.
Yo sigo bailando esos vuelos de antaño
alimentando la mirada y la voz
en el soslayo de tus versos, mujer, que me hablas.
Mujer de batuta incorruptible destinando
la empresa del legado al salón de piedra,
allí donde el grano molido entre los dientes,
se hace grito y silencio en la música de tu piel
acunando el tiempo del dolor
al son de la melodía diaria en los pechos del hambre.
Te sigo leyendo despacio, a veces, muy despacio,
tan verso a verso que la noche me pilla cumpliendo tus mandatos
como si el deseo reclamara tu nombre de papel
en cartas de óleo infalible sobre el lienzo de las sábanas.
Nunca estoy suficientemente preparado para amarte
y sin embargo…
¡Escuchas el teclado del tambor!, son mis pasos
acariciando lentamente, a veces, muy lentamente
la historia que exculpen tus versos
con la tinta que borda banderas de libertad.
CARLOS FERNÁNDEZ
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 18h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa
LIBROS PUBLICADOS
(Los viernes se publicarán poemas de libros producidos
en los Talleres de Poesía Grupo Cero)
(www.editorialgrupocero.com)
ME DECLARO TU AMANTE
Centellea la esencia de tu marca,
en el vuelo del ave en las mañanas.
Piedra preciosa con la que investigo mi destino.
Tranquilo tiempo, joya poética,
amante de todo lo que crece.
Yo, seré tu risa,
expectativas de un corazón que ya no pacta.
Mundo fatigado, que eligió el verso al olor de la rosa.
Ave marcando en su vuelo, tu ruta,
secreto placer que comparto contigo entre distancias.
elevada forma en las riberas.
Lengua de un jardín sin límites,
casi una selva.
Una eternidad sin comienzos.
Un amor natural.
Cuando volví aquella mañana,
encendí todo tu rostro en el encuentro.
Fui marca obligada de una transmisión.
Unión soberana, brillo intergaláctico.
Mundos mirando esa mirada.
LUCÍA SERRANO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Del libro "Blues para la corona"
EL TINTERO
Pasó rozándome la oreja,
como un susurro mortal y enérgico.
Apenas lo vi venir
y fue a estrellarse contra la vidriera,
ésa que, de pequeña, mi abuelo me decía:
Mira los reflejos, mira
cómo el rojo domina el resto de colores,
el verde de las encinas
que dejamos atrás cuando corremos
queriendo alcanzar el horizonte...
Me giré y vi sus ojos,
inyectados de rabia o de terror, oscilando
entre mi rostro y los cristales rotos,
entre la duda y el asombro...
Es sólo un tintero, pensé,
un recipiente de milagroso líquido
con el que contabas tus historias,
ésas que me enamoraron cuando te conocí,
en aquella librería
en que presentabas tu primer libro de poesía.
Sólo un tintero
en el que ahogar la decepción, la pena,
y también el instrumento con que firmar la paz,
enterrar cualquier hacha y decir:
Mi amor, vámonos a casa, que hoy
tenemos que escribir un poema.
CARMEN SALAMANCA GALLEGO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 18h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa
LAS CLAVES DEL PENSAMIENTO
Limpian las fronteras,
preparan las nuevas armas,
algunos huyen, otros simulan entrenar a los que se quedan.
Hacen como que hablan,
pero es más importante que el traje no tenga arrugas
que la palabra.
Queman los libros con billetes falsos
y olvidan.
Las serpientes sujetan los diques,
aún no es momento para que la tristeza
aplaste con sus pies descalzos,
familias rotas,
cuerpos descoloridos por la muerte a destiempo,
ciudades dobladas sobre sí mismas.
Hay un silencio que no tiene cura:
comienza la guerra.
HERNÁN KOZAK CINO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 12.30 h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego
LA GUERRA DE LA PALABRA
Corre la guerra por las venas del mundo,
sus arterias claman por disuadir tal ambición.
Las rutas del corazón están cortadas,
la ilusión de unidad ha sitiado a la razón,
entre los escombros yace la población,
números irrelevantes para la digitalización.
Corre la guerra buscando quién será el primero,
en apretar el botón, quien pasará a la historia,
a los documentales de la próxima generación.
Mientras tanto el pánico ha atracado
en la playa de la desolación, en tu rostro,
en tu decisión, en las costas de la compasión.
Ha nacido, ha muerto, no ha vivido.
Presa del tiempo solo florece la amenaza,
la libertad sonríe sobre las tumbas,
sobre el orgullo indolente,
sobre los héroes despojados,
sobre la gloria amontonada.
Cuando Platón forjaba paraísos,
y el poeta inventaba las palabras,
qué abrazo hubiera sido posible,
cuando el coraje y el amor ardían
entre los cuerpos que buscan la tierra.
La fuga de los años, danza sin música,
mientras el silencio de la muerte retumba
en los amaneceres más distantes.
Ha desaparecido la sangre que circula,
las lágrimas vertidas no volverán.
Oh, inmemorables sueños de la infancia,
cuando llegar a ser un hombre, una mujer,
acontecía entre tormentas juveniles,
entre ensayos pasajeros donde la victoria
era un destino y el fracaso solo un comienzo.
¿Quién te arrancó del enjambre de tus compañeros?
AMELIA DÍEZ CUESTA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 18h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa
COVID 19
Caímos y nos levantamos.
Éramos la paz y vino la guerra
Cuando todo estaba perdido
Vino la peste con sus garras canallas
huerto inconmensurable de labranza
para los húsares desvencijados del silencio.
VIRGINIA VALDOMINOS
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 18h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa