Madrid 1-8-03

RECUERDOS

Los recuerdos son ecos
que golpean el corazón.

 De los otros
     un poco de sabiduría.

Habrá estremecimientos
habrá cortina de hierro
     amor habrá
habrá odio
     guerra habrá
          inevitables tormentas 

violencia humana
palabras instantes.

El paisaje
          persiste
                 más allá de mi muerte
salgo de mí
pasos sobre el desierto
                 muero en la guerra.

 Una mirada larga
de las horas
que son nubes
                 o nieve.

LÚCIA BINS ELY
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller de Porto Alegre
Coordinadora: Marcela Villavella


Madrid 4-8-03

UN NIÑO ME MIRA

Un niño me mira

de sus manos caen ojos y lágrimas
envueltos en la noche.

¡Seca la palabra
como la sombra de su dolor
me dice adiós!

Desde la tierra se ve
el mar
me entrego al camino marítimo
el corazón me llama

en esa embriagante infancia
donde el naufragio son momentos
isla  sed  negro trayecto

un cálido mar
     ruge con mi llanto
escucho la voz de los escombros
un escarabajo
un hombre sin espalda
desaparece en el agua

se hace bruma
adioses.

Una lejana infancia
encuentra su mapa
     un archipiélago
de arena movediza
que su memoria no guardó.

CARMEN PRESOTTO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller de Porto Alegre
Coordinadora: Marcela Villavella


Madrid 5-8-03

Y TÚ, RÚSTICA DIOSA

Has puesto en fuga sombras,
con un beso.

Huecos por donde el vendaval
se adentra...
tapiados de azul y fuego.
Negro de tu pelo,
y tus ojos.

Volé sobre nubes instantáneas,
soberanos acordes deshaciéndose,
indómito cuerpo del aire.

Tierra, toco tierra.
Un ángel me deposita
a orillas de un lago voluptuoso.

En su espejo delimité mi piel.
Ahora, otra tierra.

SANTIAGO DE MIGUEL
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Miércoles 19,45 h. Madrid
Coordinadora: Paola Duchên


Madrid 6-8-03

MÁS FIRME LA TOMIZA

Por muchas flechas que atraviesen este cielo enrojecido,
aunque un viento polar trate de infundir temor a estos tristes chamizos,
no dejará de correr el río delante de tu puerta
ni dejarán de anidar las aves sobre el tejado de la iglesia.

Flaquearán los ánimos durante algún minuto agónico
incluso aflorarán las lágrimas a tus bellos ojos de coral
se encenderán todos los faroles del paseo que conduce al puerto
y repicarán campanas llamando a difuntos
pero no dejes de buscar las sonrisas en los rostros
de los peces de colores,
déjate inundar por el aroma de las flores de enero,
y saluda cada amanecer con la misma templanza
que desprenden los juncos a la orilla de este río.

NATALIA BLASCO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Miércoles 19,45 h. Madrid
Coordinadora: Paola Duchên


Madrid 7-8-03

UNIÓN LIBRE

No es un tropiezo,
es mi ser que se yergue.
Soy yo, que busco lo no sido.

Decidle a mis amigos
que ha muerto la inocencia.
Decidle a mis amantes
que he vivido.

Que la vida hizo surcos de plata
en las orillas de mis ríos
y arrugas tan antiguas
como la noche antigua
han surcado mi pecho.
he errado sí,
tantas veces como colea el pez
entre los arrecifes
de sangrientos corales.

 He caminado el largo
de un relato gastado.
El ancho de un silencio,
palpitante y abierto.

La suma de tus nombres,
el cuadrado del llanto.

He errado, sí,
humano ser de piedra
y he de seguir errando
hasta yagar las suelas
inmensas del zapato.

ALEJANDRA MENASSA DE LUCIA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 19h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa


Madrid 8-8-03

LA VIDA MISMA TE LO HARÁ SABER

La semana se escurría entre mis dedos
con la viscosidad del tiempo consumido.
Como un reptil cansado, agonizaba
en el reloj otro viernes inexplicable.
Tímido reflejo del ayer,
rectifico tu sabor a final,
dibujo entre tus ojos, la nada.

CARMEN SALAMANCA GALLEGO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 19 h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa


Madrid 11-8-03

EL BOSQUE INVERTIDO*

Hoy te vi
dichoso
lleno de vida.

Ante mis ojos, lo múltiple de cada ser,
lo arcaico, la tierra que cae a nuestros pies
cuando el cuerpo se abre a los espejos
y ya no importa sino el mundo.

Millones de palabras dibujan los colores
de la vida. Verdes de luz abren el espacio
a cuerpos enlazados con otros cuerpos,
voces donde la pasión es dejarse atravesar
por las palabras. El movimiento producido
por el roce de tu piel con los colores
nombra el quehacer de mis dedos.

Estoy en los azules
extendido en imágenes rotas por la historia
escribo el tiempo del amor, dibujo su pasión
desmedida, la inquebrantable belleza de su abrazo.

En el bosque invertido
negro para puntuar la noche
y rojos para el olvido.

CRUZ GONZÁLEZ CARDEÑOSA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego

 *Cuadro de Miguel Oscar Menassa. Puedes encontrarlo en la Exposición "MENASSA 2003" www.momgallery.com


Madrid 12-8-03

EL TIEMPO ES

El tiempo es tus besos en mi cintura
la ciudad de la pasión recordándote
el oscuro sexo de las bestias
haciéndote bailar sobre mi pecho.

Qué lindo paraíso
el poema,
la vida.

Serás tú, mujer
camino para mis pies
incendio de amor,
puerto
para este barco sin ancla.

MAGDALENA SALAMANCA GALLEGO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego


Madrid 13-8-03

EPÍLOGO VITAL

Fui Andrés y no pude con mi verso  

Rezará algún diario un día lunes,
porque el lunes a nadie le enseñaron a leer.

Hermanos, Andrés no pudo,
ni con su verso ni con su pie sindical.
Su pie grande, su pie sabio,
decía que no al calcetín y no políticamente al zapato.

Andrés se sienta con vosotros y se pregunta
si sucedió por ser malvado o bondadoso.
Latió tres veces más que ningún otro,
respiró el cenit y el nadir de su tierra
y comió tanto y bebió tanto como su alma podía.
Siempre faltó un cajón en su cabeza,
eso lo supo, por eso advierte con los versos
de lo voraz del olvido.

Dentro de su jaula que está dentro de su cama,
Andrés está tumbado y no se encuentra.
coge su diario para desesperados
y articula con calma: 

Una noche, levantas la cabeza
miras la polilla anclada en la pared.
Bajas la mirada, la subes de nuevo
y la misma polilla te sonríe compasiva.
Entonces te levantas y no regresas jamás.

Andrés no pudo y a mí me puede más este día del año
porque no escribo mientras sonrío o lloro.
No, yo cojo del armario la camisa y la devoro.
El pantalón y lo devoro
y Andrés y yo salimos a pasear desnudos
el uno sin el otro.

Quisiera, antes de terminar, ofrecer un poco de lamento
sobre los manteles, para que al menos el pobre
no lo encuentre vacío.
Y otro poco a los amantes para que sirva de pared
donde medir la sombra de su ansia.
Y un tanto más para el que espera al borde de mí
y quiere hablar conmigo.
A ese, especialmente, le doy un abrazo muy humano.

 Andrés fue un poeta de lamentos, dirán. Y no pudo.

Más adelante, si nadie te reclama, Andrés,
Aquí alguien que te quiere te escribe emocionado:

Andrés escribe un verso inmenso
y dentro está Andrés
con su verso de pie y su infinito.

ANDRÉS GONZÁLEZ ANDINO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego


Madrid 14-8-03

LA POESÍA ES UN CUCHILLO CON FLORES

“Escribo poesía porque los poetas rusos
Mayakovsky y Yesenin se suicidaron,
alguien  más debe hablar”.
-Allen Ginsberg-

Déjame en  paz, Charles  Bukowski,
ya no me gusta tu voz  ni tus trucos,
dicen que estás borracho,
                                     yo,
suponía que tanto hablar
te  haría un inmortal,
pero ya ves, Charles Bukowski,
que ahora estás muerto y ya no puedes
escribir sobre el día de hoy.

El día de hoy, en realidad,
no tiene nada de particular,
solo que eso ¡es tan terrible!

en el día de hoy
yo hice  la comida pensando en  Allen Ginsberg
                                       que también está muerto,
sin darme cuenta de que si escribo  como ellos,
                          yo también un día estaré muerta
y alguien me reprochará;
cuando bajé a la calle, varias veces,
estaba a punto de sentirme bien,
pero las ideas, las ideas....
¿qué  cosa son las ideas?

Por este sistema
una idea es una piedra,
una idea es estar vivo o estar muerto,
una idea es saber que hace frío,
cuando hace demasiado frío
es que hay demasiadas ideas.

 Pero hoy hace mucho calor y yo también tengo ideas,
tengo una gran confusión a cerca de las palabras,
verás:

no he visto a ningún ser humano tan humano como ellas,
podría  contarte,  no sé si a ti, Charles Bukowski, o a quién,
que tengo muchas ganas  de llorar
y que me sobran las ideas,
no necesito ideas  para eso,
pero pienso  que estás muerto y por eso me pareces respetable,
yo tengo  mucho miedo  de no ser
                                       ni siquiera
un borracho que escribe como tú,
          me da terror pensar
que alguien se diera cuenta de que  mi cuerpo
es un montón de palabras buscándose,
que cuando pienso en él
lo que menos pretendo es tener ideas ni poemas ni nada,
pero la historia corre tanto
que temo quedarme en silencio de repente
y no volver a despertar.

Yo era como creía ser,
al menos un poquito, Charles Bukowski,
te confieso que a veces
te elijo  para  poder poder lo que no puedo,
aunque ya entonces sea tarde.

No quiero ser como esos que ahora recorremos porque fueron
                                                             LOS GRANDES POETAS,
yo, si  se pudiera hacer justicia,
les daría otra oportunidad,
te confieso que esta cosa tan tonta que son las palabras
me permiten dormir sin usar drogas fuertes,
yo nunca he bebido ni he montado a caballo,
pero hay pobres hombres que son capaces de matar
porque sus ideas les impiden dormir,
y sin embargo estoy muy triste,
es infinitamente imposible convertir esa cosa que hago
en un milagro,
Charles Bukowski,  no vayas a creer que estoy de broma,
no sé si habrá alguna teoría que explique a fondo  lo que me pasa,
los psiquiatras son batas con cuchillos,
los ejércitos  son tanques con cuchillos
sofisticados y etéreos,
los hombres son cuchillos pensando en flores.

Yo ahora siento miedo porque acaba el  poema
y no sé si alguien podrá ver en la letra que firma
algo más que palabras. 

PILAR GARCÍA PUERTA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego


Madrid 18-8-03

  LOS LABIOS DEL AMOR

Silenciosos labios de amor
como lluvia de papel
que nunca abrigará
el cuerpo del tiempo, escriben esta historia.                        

Conoce el sexo la boca,
bocas de azafrán y ansia
bocanada y humo en perlas
de sal y amatista.

Pero los labios son del temblor,
ellos... sí,
ellos surcaron olímpicos y
estriados, la comisura del amor
el desván íntimo del vocablo.

Labios como de beso y suspiro,
lejana templanza del adiós
donde los ojos nada ven,
del rostro amante.

Siempre habrá cráteres.
No obstante y sin embargo
el milagro de la meseta,
el tiralíneas cóncavo de la flor
le pertenece, siempre será así,
a tu sonrisa.

El hambre no tiene,
el hombre sí,
el hombre
tiene labios de mujer.
Labios de bautismo y sacramento
en toda declinación antigua
en cada día que vivo
o milagro cotidiano.

En cualquier lengua se ladra
alto o despacio.

Pero la flor,
con sus siete pétalos de colores
lanzados de arco iris
al infierno de cada balcón,
construye veredas o andamios o alfombras,
y así como los labios pasan,
trepa la flor su muerte.

  CARLOS FERNÁNDEZ DEL GANSO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 19h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa


Madrid 19-8-03

APARTE

En un rincón, entre las sábanas
lejos de ti, la verdad tiembla.
Ningún labio para pronunciarla.
Empecinada y sutil, produce el
efecto de la adormidera, brinda
a la memoria su oportunidad.
Aparte de las palabras pero entre
ellas. Siempre alerta, no cuida sus
modales. Es un instante fugaz
para el alma, un abrir y cerrar
los párpados de otro tiempo.

CONCEPCIÓN OSORIO CHINCHÓN
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego


Madrid 20-8-03

  CARTAS COMO ALEGRES MARIPOSAS

Cartas como alegres mariposas volando de un jardín a otro
siempre diferentes entregadas a los cambios de la luz,
a la lujuria del tiempo.
Palabras transformando en su aleteo el mundo,
el pacífico fuego que todo devora.
Añoro por un instante, las frases cinceladas en la piel,
el perfume del verso,
el canto arriesgado y cruel traspasando fronteras,
                                                                    abismos,                                                                                   
                                                                                 viejos dolores incrustados en la piel.

Claire Deloupy
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 19h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa


Madrid 21-8-03

  EL TIEMPO ES

El tiempo es llama que amenaza
cubrir tu destino con ecos inconclusos.
una mirada partiendo
tu mano, y el comienzo de tu rostro,
cuando la tempestad te busca entre las letras.

tu vida uniformada de palabras
no es sino un vago resquebrajarse
de la tumultuosa cárcel donde gritan
los hombres condenados de tu vida.

Pasaría sobre tu pecho preguntando,
ataría sobre tu nombre este fracaso.
Pionera de mi recuerdo
y de mi ausencia,
ráfaga donde concluye mi mano,
luciérnaga
transparente de esta noche.

RUY HENRÍQUEZ
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego


Madrid 22-8-03

  EL INFINITO BORRADO

Del color de la ausencia era el tendón que sostenía el tiempo,
las palabras,
los lugares donde incendiar con pasión el verbo
herida que late, subyace, mana lenta el rumor del rojo,
atardecer al sur del sur.

Templanza oscuro era el color del nervio con que guiaba sus pasos
brújula errabunda,
navegaba destinos, tempestad de horizontes,
todo era ambiguo esos días, se escondía de la verdad,
ataba la lumbre a sus zapatos
y como Pegaso enloquecido, bramaba el cielo
sus encendidas noches
y sus dudas.

Renuente ausencia la del sueño,
infinito borrado del recuerdo,
atar:
palabras a una cometa que vuele libre,
silencios al miedo
y este temblor,
sin distancia,
invisible
a la página en blanco de mis días.


EVA MÉNDEZ HERRANZ
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego  


Madrid 25-8-03

  TU ÚLTIMO ACTO
TAMBIÉN FUE EL MEJOR

Trágica la situación de tu partida, esta vez no fue posible opinar.
Distorsionado el mundo, te busco y no sacian los diablos al poema.
Tu último acto también fue el mejor.
Estoy sola, pretendiendo escribir una obra que nombre la magia de
     un amor perfecto
y cansado el corazón, no evaluará a la especie que desconoce la
     invocación de los ángeles.
Te digo adiós y todo se hace principio.
Luminosidad amorosa del recuerdo.
El mundo en esta tierra, no refleja nuestro cielo y yo busco un espejo
     que mienta, para volver
a verte enamorado de más por esa dama.
Entre un error perfecto y una verdad perfecta, ¿cuál será la diferencia?
Es impensable imaginarte lejos.
Me dispongo a controlar todos nuestros experimentos y sufrimientos de
     las profundidades
que juntos conocimos, distorsionan la línea recta que llega al infinito.
Apuesto y recupero nuestra historia sin prejuicios.
Mis palabras rescatarán la incertidumbre de haberte amado en los finales
     del milenio,
donde todo compromiso amenaza la identidad y la razón de ser soberana.
Desearía volver a la realidad vertiginosa de los años libres y el anhelo
     vuelve a definir el
imperativo inexcusable ya de nuestro compromiso eterno.
Era la luz de tu mirada, la que me hacía increíblemente bella y libre,
     sensual y amante,
mujer y niña, hombre y animal, madre y padre, hijo e hija y hasta Dios mismo.
Amor, tu sexo habitaba dentro de mí como un pájaro altanero y seguro, que
     de tanto alcanzar
alturas nunca pensó en caer.
Después de tu muerte, no he podido encontrar en la tierra nuestro hambre.
Un héroe tarde o temprano abandona la cuestión con los hombres y camina
     silencioso a cara
lavada por otros horizontes.
Vuelve siempre jugando al mascaron de proa y desde allí, el viaje es veraz
     frente a cualquier desavenencia.
Cúspide tan alta, que no será fácil volver a habitarla.

LUCIA SERRANO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Domingos 11h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa
Del libro inédito "Como la misma pasión"
 


Madrid 26-8-03

  HAY QUE SER FIELES A LA VISTA

Hay que ser fieles a la vista
y a todas las puntas de sol.

Dirigirse a esa mirada
a ese esperma
colgado de la espera.

Mirar atrás en el límite
en esa fidelidad subyugada
en el paréntesis que derrumban
los ojos.

Hay que ser fiel a la luz
a la palabra incógnita
a la máscara de los rasgos
a ese cojear de plumas
que me hace volar
en la metáfora del encuentro.

CLÉMENCE LOONIS
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego


Madrid 27-8-03

  PENUMBRAS

La mañana se perfora
por la simple espesura
que va de la puerta al infinito,
exhumando al sol.

¿Qué altura tiene el miedo
cuando amanece otro miércoles de abril
y todo está en penumbras?

No se trata de seguir con esto,
me digo pero
la penumbra del cuarto
la penumbra de la calle
las nubes cayendo
la ausencia de lluvia,
y la altura del miedo se miden en la noche,
se trata de seguir...

hay un volcán en mi memoria
cálido y humeante
pero en la penumbra
son cavernas estériles todos los recuerdos.
El porvenir se lame
la espalda con lentitud
y me empuja a un prólogo más,
¿de qué cópula ha nacido esta amenaza?

Esa es la tiniebla de los días,
una exigua sombra de muerte,
un panal de pesadillas inciertas
imaginando la soledad del cielo.

Un prólogo más, me digo
en silencio para escucharme,
un coagulo de tiempo,
un rubí fulgurante para guiar el éxodo nocturno.
Y de pronto, nos abrazamos
y somos cómplices de esta travesía,
y los anillos que no tenemos
ciñen nuestras manos
hasta la caricia siguiente
hasta el abrazo siguiente
que espera detrás de todas las puertas
que van del miedo
al infinito
como un largo
trayecto de anhelos y
presagios
que no desisten.

MARCELA VILLAVELLA
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Viernes 11,30 h. Buenos Aires 
Coordinadora: Norma Menassa   


Madrid 28-8-03

LA TRENZA

La vi nacer, tenía 70 años escritos.
Todo sucedió a la altura de la letra oficial,
de las paredes sin dueño,
de la voz cansada del que clama justicia.
El pueblo ya estaba cuando ella llegó,
su padre dijo, ponga María,
María Quirós.
María creció y casó,
el esponso dijo
ponga señora de Don.
El tiempo fue aburrido borrascas.
Mientras María parió,
ponga Julio de Don Quirós.
Así la conocí
en un atril de artículos,
anónima en una muralla de números.
María se cansó de esperar
la cosecha, la tarde, a él.
Quite de Don
ponga Quirós.
Luego María murió,
las casas en el aire dejó.
Su hijo llegó,
escriba, escriba...
ahora son de Julio de Don hijo de la Quirós.
Así la conocí,
Tenía 70 años cuando nació y murió.

HERNÁN KOZAK CINO
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Sábados 17 h. Madrid
Coordinadora: Carmen Salamanca Gallego


Madrid 29-8-03

NEBLINA ANCESTRAL

Me llegan los vahos de una neblina ancestral, eternizante
entre los acordes de esa melodía ciudadana que escondo a flor de piel. Se
cuelga de la comisura de mis labios, de la intensidad opaca de una mirada
hacia el ayer.
-Revivió, ese amor sepultado-.
Y lo cuelgo de mis hombros, como hacía tu abrazo;
arrellanada y confortable en tu presencia, rayo de sol en la esquina
adoquinada de la infancia.
El humo neblinoso desdibuja mis sentimientos, madre y patria resucitan
adecuadamente, emergen como fuentes oceánicas en medio de cualquier
agosta calle.
Decir del final, aquella palabra acongojada y vacía, adiós como arabesco
anciano, rígida despedida incierta.
Sola de lo que me recubre y me ata, tengo ahora una tristeza solidaria.
Momento del recuerdo adornado de lontananza, de árboles de luz, de año
nuevo prometedor, casi lascivo.
Danza del tiempo, que no se detiene a pesar de los hábitos.
Disuelvo con mi propio movimiento aquella melancolía en la rauda
velocidad de una ráfaga apacible,
agua en el amanecer.

 MARÍA CHÉVEZ
Escuela de Poesía Grupo Cero
Taller Domingos a las 11 h. Madrid
Coordinador: Miguel Oscar Menassa
De su próximo libro Vigilia del Tiempo


Selección de Poemas Inéditos

index