Madrid, 01-06-22

BESO

¡Qué sola estabas por dentro!

Cuando me asomé a tus labios
un rojo túnel de sangre,
oscuro y triste, se hundía
hasta el final de tu alma.

Cuando penetró mi beso,
su calor y su luz daban
temblores y sobresaltos
a tu carne sorprendida.

Desde entonces los caminos
que conducen a tu alma
no quieres que estén desiertos.

¡Cuántas flechas, peces, pájaros,
cuántas caricias y besos!

MANUEL ALTOLAGUIRRE
España-1905
De "Poesías [1930-1931]"


Madrid, 02-06-22

¡OH PORVENIR, FRÍA SUBSTANCIA!

¡Oh porvenir incorruptible,
de misteriosa, oscura faz!
¡Cual los silencios, inaudible
y cual la muerte, inmensa paz!

¡Hijo del Tiempo, al Tiempo ignoras!
Y en la amargura y el desdén
de la existencia, aún no lloras
y tus heridas no se ven!

En un segundo imaginamos
cómo serás, qué existe en ti,
y a otro segundo te encontramos,
y no sabemos si es aquí
en nuestra mente desgarrada
por las ideas y el temor
a los Arcanos, o en la Nada
que nos circunda de estupor!

¡Oh porvenir, fría distancia,
cuerpo sin forma, simple tul
y resplandor de una substancia
incorruptible, allá en lo azul!

GERMÁN PARDO GARCÍA
Colombia-1902
De "Desnudez"


Madrid, 07-06-22

POUR TOI

Estoy de ti florecido
como los tiestos de rosas,
estoy de ti floreciendo
de tus cosas…
Menudo limo de amores
abona mis noches tuyas
y me florecen de sueños
como los cielos de luna…
Como tú mido los pasos
y la distancia es más corta,
hablo en tu idioma de amor
y me comprenden las rosas…
Es que ya estoy florecido.
Es que ya estoy floreciendo
de tus cosas.

PEDRO MIR
República Dominicana-1913


Madrid, 08-06-22

EL PARAÍSO PERDIDO
(Fragmento del Libro IX-Argumento)

Termina, y sus palabras, pletóricas de insidia,
fácil camino se abren al corazón de Eva.
Con fijeza ella mira al fruto, cuyo aspecto
ya es por sí suficiente tentación, y en su oído
aún suenan las palabras persuasivas, cargadas
de razón, a su juicio, y de verdad. En tanto,
la hora del mediodía, próxima, acucia en ella
un ávido apetito, que el olor estimula
de aquel fruto sabroso, el cual, con el creciente
prurito irresistible de cogerlo y gustarlo,
su mirada anhelante solicita. En suspenso
queda un instante empero y entra consigo en cuentas:
“¡Grandes son tus virtudes, oh el mejor de los frutos,
sin duda! Aunque vedado al hombre, eres bien digno
de admirar: con tu jugo, prescrito tanto tiempo,
palabra diste al mudo a primeras de cambio
y enseñaste a su lengua, no hecha al habla, tu loa
a cantar. Hasta incluso tu alabanza no oculta
quien te veta, al llamarte el árbol de la ciencia:
del bien y el mal a un tiempo la ciencia. Él nos prohíbe
gustar de ti, mas esto aun más te me encarece,
pues que tal veto alude al bien que comunicas
y a la necesidad que de ese bien tenemos:
bien que no se conoce no es bien que se posee;
si se posee y sigue desconocido, es como
si no se poseyera. En suma, ¿qué nos veda
sino el saber? Nos veda lo que es bueno: el ser sabios.
Tales vetos no obligan.

JOHN MILTON
Reino Unido-1608

De "El Paraíso Perdido"


Madrid, 09-06-22

VAMOS A CONVERSAR, VAMOS...

Vamos a conversar, vamos a conversar, te digo:
templadas las guitarras y la voz, vamos a conversar,
sin alcoholes que empañen nuestra mirada de hombres.
Sin humos lisonjeros que recuerden algo de mi pasado.

A voz abierta como si todo fuera color de libertad.
Los ojos ciegos para que la palabra tenga su poder.
Dejando que dinero y amores sean del universo.
Sin tangos, sin folklore, sin gaitas, sin familia.

A ti te hablo español medio, intelectual.
No le des más vueltas, echemos este trago.
que la lengua me salta por lo más oscuro.

Quiero hablar contigo de tu mujer oculta.
de una poesía rabiosa en tu garganta,
un himno de pasión mudo en tus labios.

MIGUEL OSCAR MENASSA
Argentina-1940
De "Un argentino en España"


Madrid, 10-06-22

V
NAVEGA

Arrodíllate y reza.
No. Navega,
navega sobre tu llanto.

Marinero:
lágrimas,
lágrimas,
lágrimas...
la nube... el río... el mar.

Que no me tejan pañuelos
sino velas.
Que no me consuele nadie,
que no me enjuguen el llanto,
que no me sequen el río.
Lloro para que no se muera el mar,
mi padre el mar, el mar
que rompe en las dos playas,
en las dos puertas sin bisagras del mundo,
con el mismo sabor viejo y amargo
de mi llanto. Yo soy el mar.
Soy el navegante y el camino,
el barco y el agua...
y el último puerto de la ruta.

Y allá,
más allá del mar...
al final de mis lágrimas
está la isla que busca el navegante.

LEÓN FELIPE
España-1884
De "Ganarás la luz"


Madrid, 14-06-22

SUMA

Los días no contaban para mí,
bastaba la palabra.
Yo escuchaba en cuclillas cómo alguna palabra
   conversaba con otra.
No contaban los días.
Pero extravié palabras y los días me siguieron
   de cerca con sus largos abrigos
Yo iba mirando el suelo.
"Ese no cuenta el cuento", vaticinaron unos.
Yo no escuchaba a nadie, yo contaba con ellas.
Los días fueron como trapos mojados en los pies.
Habité días feroces porque perdí palabras.
Eran contadas y eran, al fin, las que contaban.
El tiempo es implacable.
el que pierde palabras tiene los días contados.

JORGE BOCCANERA
Argentina-1952

De "Sordomuda"


Madrid, 15-06-22

POR SUPERSTICIÓN

Una caja de fósforos pintada;
así es mi buhardilla;
¿vagar, si no, por los hostales hasta
la morgue y la ceniza?

Y aquí estoy otra vez, igual que entonces;
pura superstición:
el marrón del tapiz, como de roble;
la puerta, con su voz.

Yo me aferraba al pomo con las manos;
tú escapabas, ligera;
acarició el mechón el rizo airado;
y el labio, las violetas.

¡Oh seductora, porque antes fue así,
como una nevadilla,
otra vez tu vestido al mes de abril
le canta "buenos días"!

No, no eres una vestal: sólo entraste
con una silla, como
si sacaras mi vida de un estante
para soplarle el polvo.

Verano de 1917

BORÍS PASTERMAK
Rusia-1890
De "Mi hermana la vida"


Madrid, 16-06-22

Nº 45

Ah tú recolector
   de la fina ceniza de la poesía
      ceniza de la excesiva flama blanca
                                                                de la poesía
Considera a aquellos que se han quemado antes que tú
                                                         en el tan blanco fuego
Crisol de Keats y Campana
                 Bruno y Safo
                                        Rimabaud y Poe y Corso
                 y de Shelley ardiendo en las llamas
                                         sobre la playa
                                                          en Viareggio
Y ahora en la luz

   en la conflagración general
      la blanca luz
              todavía nos consume
      a nosotros
         pequeños payasos
             que sostenemos delgadísimos cirios
                            al calor de su flama

LAWRENCE FERLINGHETTI
Estados Unidos-1919


Madrid, 17-06-22

Nº 96

Gran río
               Imagen del tiempo
Y cada atardecer
                                alfabetos radiantes

                                                                 se elevan sobre él
En los que descifraré
                                      Tu nombre inescrutable

LAWRENCE FERLINGHETTI
Estados Unidos-1919


Madrid, 21-06-22

Nº 21

Oh
corazón

músculo involuntario

Oh
corazón
amante mudo
sin una lengua
propia

Yo hablaré por vos
en el momento que
(viendo a cierto alguien)
sientas el amor

LAWRENCE FERLINGHETTI
Estados Unidos-1919


Madrid, 22-06-22

Nº 27

Es un mundo de mujeres
                a pesar de lo que puedan decir
Y no siendo una de ellas
     en ocasiones dejo que mi chauvinismo masculino
                          cuelgue allí afuera
                                  a propósito
Es como ladrar frente a un árbol
                          en el que una gata sirena
                                                      se ha refugiado
                                                           de un mundo de perros
     estirada allí arriba
                                     oculta entre las hojas
                              lánguida
                                             enigmática
                            con sus largos cabellos y
                                                   sinuosa como un lince
          Y totalmente en control de la situación

LAWRENCE FERLINGHETTI
Estados Unidos-1919


Madrid, 23-06-22

Nº 45

Ah tú recolector
   de la fina ceniza de la poesía
      ceniza de la excesiva flama blanca
                                                                de la poesía
Considera a aquellos que se han quemado antes que tú
                                                         en el tan blanco fuego
Crisol de Keats y Campana
                 Bruno y Safo
                                        Rimabaud y Poe y Corso
                 y de Shelley ardiendo en las llamas
                                         sobre la playa
                                                          en Viareggio
Y ahora en la luz

   en la conflagración general
      la blanca luz
              todavía nos consume
      a nosotros
         pequeños payasos
             que sostenemos delgadísimos cirios
                            al calor de su flama

LAWRENCE FERLINGHETTI
Estados Unidos-1919


Madrid, 27-06-22

POR ÚLTIMO,
SIN ESE BUEN AROMA SUCESIVO

Por último, sin ese buen aroma sucesivo,
sin él,
sin su cuociente melancólico,
cierra su manto mi ventaja suave,
mis condiciones cierran sus cajitas.

¡Ay, cómo la sensación arruga tánto!
¡ay, cómo una idea fija me ha entrado en una uña!

Albino, áspero, abierto, con temblorosa hectárea,
mi deleite cae viernes,
mas mi triste tristumbre se compone de cólera y tristeza
y, a su borde arenoso e indoloro,
la sensación me arruga, me arrincona.

Ladrones de oro, víctimas de plata:
el oro que robara yo a mis víctimas,
                              ¡rico de mí olvidándolo!
la plata que robara a mis ladrones,
                              ¡pobre de mí olvidándolo!
Execrable sistema, clima en nombre del cielo, del bronquio y la quebrada,
la cantidad enorme de dinero que cuesta el ser pobre....

CÉSAR VALLEJO
Perú-1892
De  "Poemas humanos"


 

Selección de Poemas Editados
 

 

index