Madrid, 02-12-22

SE EQUIVOCÓ LA PALOMA

Se equivocó la paloma.
Se equivocaba.

Por ir al Norte, fue al Sur.
Creyó que el trigo era agua.
Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;
que la noche la mañana.
Se equivocaba.

Que las estrellas eran rocío;
que la calor, la nevada.
Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;
que tu corazón su casa.
Se equivocaba.

(Ella se durmió en la orilla.
Tú, en la cumbre de una rama.)

RAFAEL ALBERTI
España-1902


Madrid, 14-12-22

LA ROSA Y EL DICCIONARIO

Sea.
No tengo más remedio.
El poeta ha de hacer un nuevo brindis,
entonar nuevos himnos.
Porque llevo la llave de leyendas,
las huellas del esclavo;
cruzo una galería
de pimienta y de viejo verano.
Sea.
Tengo que rechazar la muerte,
aunque con ello mueran mis leyendas.
Yo busco en los escombros una luz,
un verso nuevo.
¿Percibiste, ¡ay amor!, antes de hoy,
que es inútil la letra
del diccionario?
¿Cómo van a vivir todas esas palabras?
¿Cómo van a crecer?
¿Multiplicarse?
Si aún seguimos nutriéndolas con llanto de recuerdos,
metáforas y azúcar...
Sea.
Tengo que rechazar la rosa
del diccionario
y del libro de versos.
Las rosas crecen sobre los brazos del campesino,
en el puño apretado del obrero.
Crecen sobre la herida del hombre asesinado.
Crecen sobre la frente de las rocas.

MAHMUD DARWISH
Palestina-1941
De “Entre los poetas míos”


Madrid, 15-12-22

LEJOS

Lejos, tan lejos ya
el manto cálido del viento
y el sudor que empapa la tierra.

Lejos, tan lejos ya
las palmeras de Semè-Podji
y la sangre que abre caminos.

Lejos, tan lejos ya
la tierra roja que abraza a los míos
y bebe, despacio, el agua del yoho.

Mientras la mañana enfría mis sueños
mis pies desnudos se arrastran
por esas baldosas sin sed.

¿Dónde, dónde, está la tierra roja,
la sangre de las generaciones,
el ardiente sodabi de los dioses?

¿Dónde, dónde está la tierra roja?

Yoho: altar familiar
Sodabi: aguardiente de palma

AGNÈS AGBOTON
República de Benín-1960


Madrid, 16-12-22

BAOBAB

A lo largo de una ribera sombreada, extraña,
Mecida por un dulce crepúsculo,
Una miríada de pájaros migratorios viven en paz,
Aprovechan la gracia del clima bienaventurado
Y llevan sus cantos al mundo del sueño
A contra-luna, un baobab entre las acacias,
Protege los nidos del viento y de los predadores.
La naturaleza se lanza hacia el silencio angustioso de la noche
Y rescata el alma de la vida del abrazo de la muerte.

KAMA KAMANDA
República Democrática del Congo-1952
Traducción: Ángela García


Madrid, 20-12-22

EN LAS OLAS

Aquella noche

Las caras se desvanecieron en torno nuestro

Y todo desapareció

Menos el brillo azul de

Tus ojos y la llamada

En aquel brillante azul

Donde mi corazón

Navegó cual barco

Guiado por las olas.

Las olas nos condujeron

A un mar sin playas,

Sin límites

Y sin resistencia

A que las olas contaran

La eterna historia de la vida

Resumida

En una mirada.

Y la tierra se inundó con

El impulso de la marea, el viento y la lluvia.

 

Aquella noche

Mi jardín se despertó

Y los dedos del viento

Arrancaron su cercado.

En mi jardín, la hierba,

Las flores y los frutos se estremecieron

Con la danza del viento y la lluvia.

Todo se desvaneció

Aquella noche

Menos el brillo azul de tus ojos

Y la llamada

En el brillante azul

Donde mi corazón navegó

Cual barco guiado por las olas.

FADWA TUQAN
Palestina-1917
De “Ante la puerta cerrada


Madrid, 21-12-22

CÓMO NACE LA CANCIÓN

Cogemos las canciones
de tu cansado y derretido corazón,
y bajo el denso mar de las tinieblas,
con amorosa luz,
holocaustos e inciensos, las amasamos.
Insuflamos en ellas la fuerza del pedernal y de la roca,
y luego las tornamos a tu límpido y puro corazón,
¡oh, pueblo combatiente y paciente!

FADWA TUQAN
Palestina-1917
De “Cancioncillas para los Comandos"


Madrid, 22-12-22

ARTE POÉTICA

Poesía, lo sé, mientras te escribo,
dejo de vivir.

Entrego, mansamente, mis ilusiones,
mis pobres pecados proletarios,
mis vicios burgueses y, aun,
antes de penetrar tu cuerpo,
-tapiz enamorado-
abandono mi forma de vivir,
miserias,
locuras,
hondas pasiones negras,
mi manera de ser.

Vacío de mis cosas,
abanderado de la nada,
transparente de tanta soledad,
invisible y abierto,
permeable a los misterios de su voz,
intento,
rasgo sonoro sobre la piel del mundo
                     la piel de la muerte
                     la piel de todas las cosas.

Poesía, sobre tu piel, rasgos sonoros, 
esquirlas apasionadas,
imborrables astillas de mi nombre.

MIGUEL OSCAR MENASSA
Argentina-1940
De “La patria del poeta”


 

Selección de Poemas Editados
 

 

index