PERSEGUIDO POR BUENAS RAZONES
He crecido
hijo
de gente acomodada. Mis padres
me pusieron un cuello almidonado, me educaron
en la costumbre de ser servido
y me instruyeron en el arte de dar órdenes. Pero
al llegar a mayor y ver lo que me rodeaba,
no me gustó la gente de mi clase,
ni dar órdenes ni ser servido.
Abandoné mi clase y me uní
al pueblo llano.
Así,
criaron a un traidor, le educaron
en sus artes, y ahora
él los delata al enemigo.
Sí, divulgo secretos. Entre el pueblo
estoy, y explico
cómo engañan, y predigo lo que ha de venir,
pues he sido iniciado en sus planes.
.......................................................................
Descuelgo la
balanza de su justicia
y muestro
sus pesas falsas.
Y sus espías les informan
de que yo estoy con los robados cuando
preparan la rebelión.
Me han advertido y me han quitado
lo que gané con mi trabajo. Como no me corregí
me han perseguido,
y aún había en mi casa
escritos en los que descubría
sus planes contra el pueblo. Por eso
dictaron contra mí una orden de detención
por la que se me acusa de pensar de un modo bajo,
es decir,
el modo de pensar de los de abajo.
Marcado estoy a fuego, vaya adonde vaya,
para todos los propietarios, mas los no propietarios
leen la orden de detención y me conceden refugio. A ti te persiguen,
me dicen,
por buenas razones.
BERTOLT BRECHT
Alemania-1898
De “Poemas y canciones”
384
Ningún cepo puede torturarme -
mi alma - en
libertad -
detrás de este esqueleto mortal
se teje uno de más valor -
no puedes horadar con un serrucho -
ni traspasar con una cimitarra -
dos cuerpos - por lo tanto perdura -
amarra uno - el otro vuela -
el águila de su nido
no se despoja -
y gana el cielo
más fácilmente que tú -
excepto tú mismo tal vez nadie puede ser
tu enemigo -
cautividad es conciencia -
y también libertad.
EMILY DICKINSON
Estados Unidos-1830
De “Poemas (c.1862)”
SÍ, TÚ ERES EL PORVENIR...
Sí, tú eres el porvenir,
la gran aurora
que apunta de las llanuras de la eternidad.
Tú eres el canto del gallo tras la noche del tiempo,
tú eres rocío, madrugada, muchacha,
tú eres viajero, muerte, madre...
Tú eres la
forma que incesante cambia,
que, solitaria, emerge del destino,
que no celebra ni se lamenta
porque nadie te ha descrito, bosque silvestre.
Tú eres el
fondo fundamental de las cosas
que silencia la última palabra de su esencia
y que se muestra a los otros siempre distinta:
tierra al navío: navío para la costa.
RAINER MARÍA RILKE
Nace en Praga-1875
(Capital checa que entonces pertenecía al Impero Austro-Húngaro)
De “Libro de horas”
CORTEJO
Un viejo de
oro con un reloj de luto
Una reina a jornal con un hombre de Inglaterra
Y trabajadores del orden con guardianes del mar
Un húsar de la farsa con una víctima de la muerte
Una serpiente de café con un molinillo de cascabel
Un cazador de cuerda floja con un volatinero de cabezas
Un mariscal de espuma con una pipa en retiro
Un bebé de etiqueta con un gentleman en pañales
Un compositor de horca con un condenado a la música
Un recolector espiritual con un director de colillas
Un afilador de Coligny con un almirante de tijeras
Una monjita de Bengala con un tigre de San Vicente de Paúl
Un profesor de porcelana con un restaurador de filosofía
Un revisor de la Tabla Redonda con caballeros de la Compañía de Gas
Un pato en Santa Elena con un Napoleón a la naranja
Un guardián de Samotracia con una Victoria de cementerio
Un remolcador de familia numerosa con un padre de alta mar
Una miembro de la próstata con una hipertrofia de la Academia Francesa
Un caballo grande in partibus con un gran obispo de circo
Un revisor de la cruz de madera con un pequeño cantor de autobús
Un cirujano terrible con un niño dentista
Y el general de las ostras con un abridor de jesuitas.
JACQUES PREVERT
Francia-1900
De “Palabras”
UN DÍA
Habrá algo diferente al día
Algo más sincero que se llamará Jodel
Uno más, traslúcido como la colofonia
Se introducirá en el ojo con un gesto elegante
Existirá la aureja, más cruel
El voluntín, más desprendido
El colmo, menos sempiterno
el estrépito, siempre nevado
Existirá la chalamondra
El ivrunini, el barroico
Y toda una plantación de análogas
Las horas serán distintas
No iguales, sin resultado
Inútil determinar ahora
Los detalles precisos de todo esto
Una certeza subsiste: un día
Habrá algo diferente al día.
BORIS VIAN
Francia, 1920
De "No quisiera morir"
BORDAS DE HIELO
Vengo a verte pasar todos los días,
vaporcito encantado siempre lejos…
Tus ojos son dos rubios capitanes;
tu labio es un brevísimo pañuelo
rojo que ondea ¡en un adiós de sangre!
Vengo a verte pasar; hasta que un día,
embriagada de tiempo y de crueldad,
vaporcito encantado siempre lejos,
la estrella de la tarde partirá!
Las jarcias; vientos que traicionan; vientos
de mujer que pasó!
Tus fríos capitanes darán orden;
y quien habrá partido seré yo.
CÉSAR VALLEJO
Perú-1892
De “Los heraldos negros”
CUANDO ÉL ME AMA
Cuando él me ama
todo el mundo es bueno,
todo el mundo es bueno.
Cuando él no me ama
todo el mundo es malo,
todo el mundo es malo.
Le pediré que se muera,
así mundo ya no habrá
y yo quedaré desnuda
en plena calle, en el bar.
Que se muera, que se muera
y caminando llegaré
a cumbre de tal altura
que nadie podrá creer.
Y ahí, en esa inmensidad,
sola por amarme tanto,
me desnudaré de piel,
y un águila dorada me comeré.
Cuando él me ama
todo el mundo es bueno,
todo el mundo es bueno.
Cuando él no me ama
todo el mundo es malo,
todo el mundo es malo.
Luego de comerme el águila
y beberme todo el vino
le pediré que se muera
que se muera, que se muera,
que me permita volar.
MIGUEL OSCAR MENASSA
Argentina-1940
Del "Canciones [2003-2004]"
SONETO V
Escrito está
en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
GARCILASO DE LA VEGA
España-1501
ROSA DE ORIENTE
Tiene al
andar la gracia del felino,
es toda llena de profundos ecos,
enlabia con moriscos embelecos
su boca obscura cuentos de Aladino.
Los ojos negros, cálidos, astutos,
triste de ciencia antigua la sonrisa,
y la falda de flores una brisa
de índicos y sagrados institutos.
Cortó su mano en un jardín de Oriente
la manzana del árbol prohibido,
y enroscada a sus senos, la Serpiente
decora la lujuria de un sentido
sagrado. En la tiniebla transparente
de sus ojos, la luz es un silbido.
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN
España-1866
LEER, LEER, LEER, VIVIR LA VIDA
Leer, leer, leer, vivir la vida
que otros soñaron.
Leer, leer, leer, el alma olvida
las cosas que pasaron.
Se quedan las que quedan, las ficciones,
las flores de la pluma,
las solas, las humanas creaciones,
el poso de la espuma.
Leer, leer, leer; ¿seré lectura
mañana también yo?
¿Seré mi creador, mi criatura,
seré lo que pasó?
MIGUEL DE UNAMUNO
España-1864
¿QUIEN MENOSCABA MIS BIENES?
¿Quién menoscaba mis bienes?
Desdenes.
¿Y quién aumenta mis duelos?
Los celos.
¿Y quién prueba mi paciencia?
Ausencia.
De ese modo, en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza
desdenes, celos y ausencia.
¿Quién me causa este dolor?
Amor.
¿Y quién mi gloria repugna?
Fortuna.
¿Y quién consiente en mi duelo?
El cielo.
De ese modo, yo recelo
morir deste mal estraño,
pues se aumentan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.
¿Quién mejorará mi suerte?
La muerte.
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
Mudanza.
Y sus males, ¿quién los cura?
Locura.
De ese modo, no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
España-1547
De "Don Quijote de la Mancha"
SANTA AMISTAD, QUE CON LIGERAS ALAS
Santa amistad, que con ligeras alas,
tu apariencia quedándose en el suelo,
entre benditas almas en el cielo
subiste alegre a las impíreas salas:
desde allá, cuando quieres, nos señalas
la justa paz cubierta con un velo,
por quien a veces se trasluce el celo
de buenas obras que a la fin son malas.
Deja el cielo, ¡oh amistad!, o no permitas
que el engaño se vista tu librea,
con que destruye a la intención sincera;
que si tus apariencias no le quitas,
presto ha de verse el mundo en la pelea
de la discorde confusión primera.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
España-1547
De "Don Quijote de la Mancha"
EL DESPERTAR DE VERA
Las sillas duermen de pie
y también la mesa
el kilim está tumbado boca arriba
los adornos permanecen con los ojos cerrados
duerme el espejo
las ventanas tienen completamente cerrados los ojos
el balcón duerme con las piernas colgando en el vacío
enfrente duermen las chimeneas en el tejado
y también las acacias en la acera
duerme la nube
con una estrella en su seno
duerme la luz dentro y fuera de la casa
te despertaste amada mía
las sillas se despiertan
y se despliegan de uno a otro rincón
y también la mesa
el kilim se ha incorporado y se sienta
los adornos han vuelto a brotar por todas partes
el espejo se despierta como los lagos al alba
las ventanas abrieron sus ojos grandes y azules
se ha despertado el balcón
y recoge sus piernas que colgaban en el vacío
enfrente las chimeneas han comenzado a humear en el tejado
gorjean las acacias en la acera
se ha despertado la nube
y arroja a nuestra habitación la estrella que albergaba en su seno
la luz se ha despertado dentro y fuera de casa
y ha inundado tus cabellos
tu desnuda cintura tus blancos pies.
Moscú, mayo de 1960
NÂZIM HIKMET
Nace en Tesalónica en 1902
De "Últimos poemas [I.1959-1960-1961]"
NACER HOMBRE
Cuánto trabajo ella pasa
por corregir la torpeza
de su esposo, y en la casa,
(Permitidme que me asombre)
Tan inepto como fatuo,
sigue él siendo la cabeza,
¡Porque es hombre!
Si algunos versos escribe,
de alguno esos versos son,
que ella sólo los suscribe.
(Permitidme que me asombre)
Si ese alguno no es poeta,
por qué tal suposición
¡Porque es hombre!
Una mujer superior
en elecciones no vota,
y vota el pillo peor.
(Permitidme que me asombre)
Con tal que aprenda a firmar
puede votar un idiota,
¡Porque es hombre!
El se abate y bebe o juega.
En un revés de la suerte
ella sufre, lucha y ruega.
(Permitidme que me asombre)
Que a ella se llame el ser débil
y a él se llame el ser fuerte.
¡Porque es hombre!
Ella debe perdonar
siéndole su esposo infiel,
pero él se puede vengar.
(Permitidme que me asombre)
En un caso semejante
hasta puede matar él.
¡Porque es hombre!
¡Oh, mortal privilegiado,
que de perfecto y cabal
gozas seguro renombre!
En todo caso, para esto,
te ha bastado
nacer hombre
ADELA ZAMUNDIO
Bolivia-1854